Presentamos una Guía comparativa Woocommerce vs Prestashop con todos los detalles para optar por la más conveniente, cuando decides montar tu negocio online. Desde nuestra Agencia de Diseño de Tiendas Online en Sevilla queremos responder a tu duda ¿cuál es la diferencia entre elegir un tipo de Tienda Online y otro?, aunque muchas personas han investigado en varias plataformas, surge esta diferencia que encuentra respuesta en las virtudes y defectos de ambos.
Te recomiendo leer: Qué es una estrategia de Marketing Digital
Tabla de Contenidos
Guía comparativa Woocommerce vs Prestashop
En primer lugar, Prestashop desde 2007 se ha consolidado en el mercado como una opción relevante, mientras Woocommerce sigue imponiéndose desde 2011 y se posiciona entre las principales plataformas. Clic para tuitear
Con estas dos propuestas y con nuestra Guía comparativa Woocommerce vs Prestashop tienes la posibilidad de elegir la más conveniente, descubriendo las ventajas de cada una para valorar sus funciones.
Todas las soluciones que ofrecen presentan acciones muy definidas y amplían sus funcionalidades con las extensiones y plugins. Aunque, debemos recordar que están pensadas para una tienda estándar y en caso de necesitar un desarrollo web a medida, conviene consultar con los expertos cuál es la mejor para disponer de un sitio personalizado.
Diferencias entre Prestashop y Woocommerce
Os contamos los pros y contras de cada plataforma para optar por la más adecuada en cada caso:
Gestor de contenidos
Prestashop actualmente mantiene su apartado de CMS con el fin de facilitar la creación de páginas informativas, manteniendo alternativas bastante limitadas. Woocommerce permite una mejor gestión del contenido al estar montada sobre WordPress, gracias a esta diferencia no tiene rival en este aspecto. Si necesitas gestionar un contenido muy extenso la opción perfecta es Woocommerce.
Productos virtuales, packs y combinaciones
Partiendo de esta funcionalidad existe un empate entre ambas con el objetivo de Vender por Internet, porque ayuda a mantener agrupados varios servicios o productos, sin duda son perfectas las propuestas de ambas para alquilar habitaciones, comprar las entradas al teatro y mucho más.
Gestión de los productos por catálogo
Con interfaces cómodas de gestionar puedes adjuntar las fotos de tus productos y sus datos con posibilidad de efectuar cargas masivas mediante Excel. Solamente se diferencian en la esencia, ya que Woocommerce proviene de la interfaz creada por WordPress y se adapta a la gestión con los posts, mientras Prestashop se ha creado con un enfoque de Tienda Online.
Posicionamiento SEO
Prestashop cuenta con plugins de pago en su mayoría que son especiales para SEO ON PAGE y las páginas CMS están limitadas a diferencia de Woocommerce que permite optimizar cualquier aspecto, impulsando el posicionamiento orgánico con la ventaja de configurar tu propio Blog integrado a WordPress.
Te recomiendo leer: ¿Qué es el SEO y por qué es necesario para tu negocio?
Gestión de Proveedores
Prestashop es una opción recomendada por nacer como un negocio online y mantener este tipo de funcionalidades creando etiquetas y permitiendo acceder a los proveedores a tu tienda para recoger pedidos pendientes. Woocommerce, en cambio, acepta la instalación de plugins, pero depende del proveedor para poder integrarlos.
Métodos de pago y envío
En ambas plataformas puedes encontrar las formas de envío habituales, como pago por TPV, transferencias, PayPal, etc., pero algunas necesitan plugins.
Gestión de clientes
En Prestashop encontrarás funciones limitadas pero suficientes para esta gestión realizando las devoluciones, incidencias y más, desde un apartado sencillo de controlar. Por su parte Woocommerce no dispone de esta acción específica y para un negocio online puede ser determinante.
Estadísticas básicas
Vender por Internet requiere conocer estos datos y en Woocommerce puedes visualizar las ventas, además de la evolución de tu tienda. En Prestashop las estadísticas son más completas para extraer información de los pedidos, especialmente si incluyes un software avanzado de analítica para conocer todos los datos posibles.
Facturación mensual
Si bien Prestashop dispone de este plugin, Woocommerce requiere la instalación del mismo para facturar que se genera como PDF y se envía a los clientes.
Almacenes y Stock
Ya puedes llevar un stock sencillo para controlar los productos y ventas en ambas plataformas y Prestashop ofrece un control más avanzado definiendo varios almacenes, entre otras alternativas.
Multi-idioma
Con el plugin de Woocommerce que se integra perfectamente estos sitios son óptimos para vender y aunque ambas están preparadas para múltiples idiomas, Prestashop no necesita módulos adicionales por contar con apartados para las traducciones.
Integraciones
Prestashop ayuda a gestionar los clientes con CRM y requiere otros softwares de gestión para la integración, tanto de clientes, como ERP ofreciendo conectores que favorecen la tarea, conectando el software con Microsoft Dynamics Nav, FactuSol, Sage Murano, etc.
Manuales y Documentación
Gracias a la consolidación de estos dos sitios con una extensa comunidad de usuarios es más sencillo encontrar las respuestas que necesitas, como Guía comparativa Woocommerce vs Prestashop. Podemos destacar los aspectos claves y los distintos desarrollos que existen en el interior de Prestashop (Addons) que son normalmente de pago. Este elemento es fundamental como beneficio frente a otros desarrollos que son gratuitos, porque brinda garantía y soporte en caso de incidencias.
Asegúrate de actualizar las plataformas para evitar futuros problemas en tu negocio virtual, aunque en Woocommerce las instalaciones de plugins gratis ya son una tendencia.
Conclusiones:
Woocommerce al igual que Prestashop son plataformas con muchas posibilidades que se adaptan a la gestión, siempre con aspectos muy avanzados. No faltan las funcionalidades y si bien Prestashop cuenta con un diseño específico para tiendas virtuales la cantidad excesivas de funciones, puede resultar algo compleja para los usuarios con poca experiencia en la administración de este sitio.
Si hablamos del desarrollo hacemos referencia a los módulos de pago que representan un excelente soporte y todo ello, contando con las actualizaciones periódicas que ayudan a mejorar la experiencia de tu marca.
Woocoomerce sigue siendo la respuesta a las pequeñas tiendas con necesidades menos exigentes, porque propone un control sencillo de las funciones y no tiene opciones extras en la gestión, aunque se reconoce que es un punto fuerte el Blog que beneficia la presencia en Internet de la tienda. Con costes asequibles puedes escoger cualquier sitio y comenzar hoy a fidelizar clientes desde estas modernas plataformas online con todas las características a tu alcance.
Espero que con esta Guía comparativa Woocommerce vs Prestashop hayas salido de dudas, ¡prueba ambos programas y elige siempre la seguridad como elemento clave para acertar con la protección de los datos para tu negocio!
Si buscas una Agencia de Diseño de Tiendas Online en Sevilla estás en el sitio wen perfecto!! Solicita un presupuesto sin compromiso y empieza a vender
Te recomiendo leer: 10 pasos para elegir un tema en WordPress